martes, 22 de noviembre de 2011

Mucho coco


Hola amigos, hoy os vamos a enseñar la diferencia entre cerca y lejos…no, no, a ver, que se nos pira la pinza. A pesar de nuestro eterno amor a SuperCoco, no es de este entrañable personaje azul de quien queríamos hablar. Y es que un supercoco no es solo un coco de tamaño descomunal con el que hacer cientos de galletitas de las que no se come nadie en los surtidos Cuétara, ni siquiera es un coco con capa y calzoncillos rojos que puede volar, no queridos, en este post que nos ocupa un supercoco es el cerebro del protagonista de la serie The Mentalist (El Mentalista).

 
Desde que somos niños estamos predestinados a aborrecer el coco. Ya nuestras madres nos atemorizaban diciéndonos eso de “que viene el coco” si no nos queríamos ir a la cama (hubiera sido igual de efectivo que te intimidaran haciendo que te comieras un coco sin pelar). Incluso han llegado a darse casos de miedo a las gallinas y los gallos por ese cacareo inquietante cocococo… realmente escalofriante. Hasta tenemos un insecto que se llama coco (el gorgojo), con el que igualmente podríamos asustar a los críos. Que rico es el lenguaje español y que poco rico que nos resulta el coco a algunos (será que no tenemos mucho coco). ¡Pero basta de comernos el coco con este tema! 


El mentalista es una serie americana de la cadena CBS creada por Bruno Heller y que ha tenido un éxito increíble en los televisores americanos y españoles (lo emite La Sexta desde 2009). Esta producción camina ya por su cuarta temporada, y es que parece que los guionistas han descubierto la fórmula del éxito y siguen generando la suficiente audiencia como para renovar otro año. A pesar de ello, la trama principal no nos termina de convencer por muchos giros “inesperados” que le quieran dar. Pero bueno, la resolución de los casos de cada episodio nos sigue entreteniendo.

La serie gira en torno a Patrick Jane (Simon Baker), un médium televisivo que después de criticar en un programa al asesino en serie Red John, ve como su mujer e hija son asesinados por él. Tras esto decide dar caza y captura a su desde entonces archienemigo y se une al CBI (California Bureau of Investigation) como consultor en la resolución de casos de asesinato dadas sus habilidades como mentalista y su eficaz atención a los detalles. En principio su personalidad socarrona nos recordaba al también televisivo Dr. House, aunque no le llega a alcanzar.

Del resto del reparto destacaríamos sobre todo a Cho Kimball (Tim Kang) por sus habilidades para interrogar y su gélido gesto. Le acompañan Wayne Rigsby (Owain Yeoman) el bonachón y musculoso miembro del equipo; Grace Van Pelt (Amanda Righetti) la más joven del grupo, suele quedarse haciendo labores de investigación y rastreo en la oficina (según avanzan las temporadas le dan algo más de protagonismo); y Teresa Lisbon (Robin Tunney) la jefa de todos ellos, que hace todo lo que puede para intentar controlar a Patrick, aunque no lo suele conseguir. En general buen reparto e interpretaciones de bastante nivel.

¿Cómo tenéis el coco?



viernes, 18 de noviembre de 2011

¡Bingo!


Preparad los cartones que arrancamos enseguida. Ceniceros humeantes, copas de anís en las mesas, silencio tenso…¡setenta y cinco, siete, cinco! Se echan de menos esos bingos de antes llenos de esperanza y rencor, de nicotina y alcohol, de Pajares y Esteso…Porque es una experiencia única eso de estar esperando que salga tu número, ser el elegido (Neo fue el primer binguero moderno). Y precisamente a eso se dedican los personajes de los que hablaremos hoy, a esperar a que salga un número. Hablamos, claro, de Person of interest.

Bonito y olvidado, el arte de girar el bombo nos deja momentos de gran alegría (como ver a la azafata del telecupón decidirse entre si es un seis o un nueve) o de gran tristeza (con esos bingos caseros que te hacen perseguir las bolas por el salón como si fueras un hipopótamo del tragabolas). Además, este maravilloso juego de azar nos ha ayudado a desarrollar nuestros sentidos, afinamos el oído y la vista para ver la siguiente bola, nos hace multitarea al tachar números de siete cartones a la vez y encima las copas son baratas ¡que chollo!

Person of interest es una serie Americana de la CBS creada por J. J. Abrams y Jonathan Nolan, duchos ya en las artes de la pantalla, ya sea televisión o cine, en la que ya nos han regalado otras joyas. Su historia nos plantea la posibilidad de predecir futuros crímenes para intentar evitar que ocurran (un poco al estilo Minority Report), que aunque no del todo original si trae un poco de aire fresco al ya saturado mundo de las series en el que está casi todo visto.

El primer capítulo nos habla de cómo tras el 11-N se crea una máquina al estilo “Gran Hermano” que tiene ojos y oídos en todos lados y nos vigila constantemente. Este invento de Mr. Finch (Michael Emerson), un billonario americano, es capaz de predecir ataques terroristas antes de que se produzcan. Pero no sólo eso, además puede ver también otros “pequeños” crímenes, pero éstos son desechados cada noche y borrados por la máquina. Para evitar que esos datos se pierdan, Finch crea un sistema indetectable por el que consigue el número de la seguridad social de las personas involucradas en esos crímenes. Es entonces cuando entra en escena John Reese (Jim Caviezel), antiguo agente de la CIA al que contrata el misterioso billonario para que le ayude a impedirlos. Eso sí, sólo atenderán los casos de los números que sean de personas de interés.

Presentada en capítulos de 45 minutos, es una muy interesante propuesta de entretenimiento con actuaciones a la altura de lo esperado en los dos protagonistas principales (aunque es inevitable quitarnos de la mente a Ben  Linus cada vez que Emerson sale en pantalla). De momento parece que la primera temporada estará completa, aunque habrá que esperar a ver si firman una segunda. En España se ha empezado a emitir por La Sexta, que no suele tener mal gusto a la hora de elegir las series (aunque acabe quemándolas a base de repetir capítulos constantemente).

¿Habéis cantado línea?


viernes, 4 de noviembre de 2011

Zapatero a tus zapatos


Aunque pueda parecerlo, amigos de seronoserie, no estamos haciendo ninguna alusión en forma de despedida al todavía presidente del Gobierno, no. Esta vez nos abrazamos al refranero español para referirnos a aquellos que hablan de temas que desconocen, cosa por otra parte muy común en nuestro país. Porque además de hablar de todo sin saber de nada, somos muy dados a doctorarnos en cualquier profesión conocida y por conocer. Así tenemos al que no terminó la EGB pero es periodista reputado (¿reputado o repudiado?), el que sabe poner dos ladrillos que se mete a cantante, o el que sabe leer y escribir y se mete a político (suficiente para contar los billetes y firmar papeles). Por eso, desde aquí recomendamos que cada cual se dedique a lo que sabe, como hacen los chicos de Breakout Kings.

Porque qué mejor persona para atrapar a un ladrón que alguien que piense igual (no nos referimos a un político, malpensados). Con esa filosofía aquí en España estamos sobrados de detectives. Que se fuga Roldán, no pasa nada, llamamos a “El Dioni” para que nos ayude a capturarlo. Si el que se escapa es Julián Muñoz, dado que ya no tenemos a Gil entre nosotros (o sí), echaríamos mano de la Pantoja, por ejemplo. Lo dicho, si quieres un trabajo bien hecho llama a un profesional del campo (y no hablamos de una pilingui ¿eh?).

Esta serie americana creada por Nick Santora y Matt Olmstead, da una vuelta de tuerca más a las series de policías. Aquí un equipo de los Marshal crea un grupo especial de trabajo para capturar a convictos dados a la fuga, Tan especial, que se trata de tres prisioneros de una cárcel de máxima seguridad que prestarán sus conocimientos del crimen para atrapar a los fugitivos. Pero esto no lo hacen gratuitamente, claro, ya que además de trasladarles a mínima seguridad, por cada caso que resuelvan se les reduce un mes de condena. Eso sí, si se les ocurre intentar escaparse volverían a la prisión en la que estaban y se les doblaría la pena que tuvieran. Buen trato si eres capaz de evitar las tentaciones…

Entre los actores y actrices no destacaríamos a nadie por encima del resto, ya que todos tienen una interpretación bastante correcta. El jefe de toda esta banda es Charlie Duchamp (Laz Alonso) que debido a un problema cardíaco se ve apartado a trabajo de oficina. Junto a él tenemos a Ray Zancanelli (Domenick Lombardozzi) de modales un tanto rudos, al que le quitaron su placa por robar dinero de una escena de un crimen. Y su ayudante Julianne "Jules" Simms  (Brooke Nevin) con aspiraciones a la policía, pero rechazada por desórdenes psicológicos. En la parte de los criminales están el experto en “la calle” Sean "Shea" Daniels (Malcolm Goodwin), la rastreadora Erica Reed (Serinda Swan) que ha sido cazarrecompensas, y el Dr. Lloyd Lowery (Jimmi Simpson) niño prodigio y experto en el comportamiento humano.

Recomendable serie por la novedad estructural, tiene prevista su segunda temporada para el 2012. Los seguidores de Prison Break se encontrarán en uno de los capítulos con la presencia de Theodore "T-Bag" Bagwell (Robert Knepper) dejando su ya habitual rastro de terror (los productores de ambas series son los mismos). Como siempre os recomendamos verla en V.O.

¿Os habéis dado a la fuga?