Tranquila muchachada que esto no es un atraco. Hablamos de La Bolsa, esa organización privada en la que millones de personas se dejan los millones en la compra y venta de valores a lo ancho y largo de este mundo. Y tranquilos que no, Ser o no Serie no se ha convertido en un blog economista, pero es que nos viene bien el ejemplo. Nos explicamos, La Bolsa nos quita los cuartos, es decir nos “descuartiza”, y quién va a saber más de bolsas y de descuartizar que nuestro querido forense televisivo Dexter Morgan (Michael C. Hall). Claro que sí, hablemos de Dexter.
Muchos usos se le han dado a las bolsas de plástico desde su creación. Hay personas mayores que las usan a modo de parapeto contra la lluvia poniéndoselas en la cabeza como si fueran pitufos, los hay que las utilizan para guardar fajos de billetes en el baño de su casa, otros simplemente las llenan de botellas y se van a un parque a darse un homenaje, pero eso de meter cachitos de personas dentro no entraba en los planes de sus creadores, esperemos.
Pues bien, Dexter es de estos últimos. Un hombre tranquilo, experto en análisis de salpicaduras de sangre (¿hay un título para eso?) que trabaja para la policía de Miami. Pero cuando llega a casa, no, no se toma un capuchino, se convierte en asesino en serie y va matando a criminales que, de una manera u otra, se han librado de pagar su pena. Toda esta vorágine asesina le viene de casta al galgo, ya que cuando era pequeño se dio un baño en la sangre de su madre gracias a unos maleantes que la mataron. Entonces le adopta un policía, Harry Morgan (James Remar), que ve que no puede evitar la sed de sangre de su hijo, así que le enseña un código y un modus operandi para que no le pillen cuando mate (si no puedes con el enemigo, únete a él, pensaría el Harry este).
Dexter no es muy bueno demostrando sus sentimientos (excepto cuando se trata de matar, claro), pero intenta llevar una vida normal. Tiene engañados a su hermana Debora Morgan (Jennifer Carpenter), a sus compañeros de comisaría e incluso a su novia-mujer Rita Bennet (Julie Benz) e hijos-hijastros. Así pues, como buen mentiroso profesional que es, siempre consigue buscar una excusa para escabullirse y dedicarse a su hobbie (que ya podía coleccionar mariposas el chico, pero no, ale a matar).
Muy buenos personajes secundarios le acompañan a a lo largo de las ya cinco temporadas (la sexta en breve). De ellos destacamos a Vince Masuka (C. S. Lee) compañero forense de Dexter, un pervertido freak que deja bastantes momentos de humor. Pero mención a parte tienen los malos en esta serie, a cada cual mejor que el anterior. Desde el “Asesino del camión de hielo” , pasando pòr Jordan Chase, hasta, para nosotros el mejor de todos, Trinity, es decir Arthur Mitchell (John Lithgow)
En definitiva una muy interesante serie la creada por James Manos Jr. (está basada en la novela El oscuro pasajero de Jeff Lindsay y parte de la trama de la secuela, Querido Dexter), que recomendamos veáis en V.O. y que a pesar de tener un pequeño bajón al principio de la quinta temporada, consigue remontar el vuelo y ponerse a la altura a la que nos había acostumbrado. Y una última nota, Michael C. Hall parece totalmente recuperado y en plena forma tras superar felizmente un cáncer en 2010. Nos alegramos.
¿Esta noche es la noche?
No hay comentarios:
Publicar un comentario