Ni se os ocurra mover un músculo. Y no, no estamos jugando al escondite inglés, sin mover las manos ni los pies (qué absurdo, si tampoco podías mover el resto del cuerpo, en fin). Esto no es un atraco, ni nos hemos vuelto locos. Si es por vuestro bien, que luego viene alguien por ahí y se entera de todo lo que estáis pensando. Vamos, que seguro que ya sabéis de qué vamos a hablar…¡sí! ¡de la bruja Lola! Digo, no, no, hablamos del Doctor Cal Lightman (Tim Roth), de la serie Lie to me (Miénteme), of course.
Guiña un ojo, levanta una ceja, frunce el ceño, pon morritos, saca la lengua (no lo hagáis todo a la vez, que Ana Rosa lo intentó y se le saltaron los puntos). Todos nuestros gestos quieren decir algo, significan alguna cosa. Y no solo la cara, todo nuestro cuerpo se expresa ante los demás como si fuéramos un Mr. Potato manipulado por nuestro cerebro. Vale, esta última reflexión es dureja, pero no hace falta que enseñéis el dedo corazón, malandrines, que os estamos viendo…
A esto se dedican en The Lightman Group, a estudiar los gestos de la gente, las microexpresiones involuntarias. Cal Lightman es un psicólogo experto en leer las expresiones faciales y el lenguaje corporal, que junto a la Dra. Gillian Foster (Kelli Williams), también psicóloga, que parece el contrapunto de Cal, y sus ayudantes Ria Torres (Monica Raymund), experta en detectar mentiras y Eli Loker (Brendan Hines), el protegido de Lightman aunque siempre esté intentando sacarle de sus casillas (los que se pelean se desean…) tratan de resolver los casos que les van llegando. Juntos y con afán de lucro, ayudarán a policía, FBI y particulares a resolverlso.
Interesante serie la creada por Samuel Baum, que después de tres temporadas en antena, parece que ha llegado a su fin al ser cancelada por FOX (que por algo significa zorro en inglés…). Gran interpretación de Tim Roth aparte, recomendamos también que la veáis en V.O. a ser posible, aunque el doblaje español está bastante bien.
¿Alguna menta que confesar?
No hay comentarios:
Publicar un comentario